Institucional
John Espinoza Quiroz
Estudios de doctorado en Psicología y Magíster en Psicología Comunitaria con mención en Salud Mental, por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Egresado de la Maestría de Educación Superior, por la Universidad Científica del Sur. Psicólogo egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Psicoterapeuta Gestáltico de adultos y jóvenes por el Centro Gestáltico de Perú.
ATLAS.ti Professional Junior Trainer, certificado en análisis cualitativo y metodología de la investigación cualitativa, por ATLAS.ti – Scientific Software Development GmbH, Berlín, Alemania. Especialista en Investigación Cualitativa, por la Universidad Continental.
Miembro del Grupo de Trabajo de Psicología Comunitaria de la Sociedad Interamericana de Psicología (SIP). Investigador adjunto de la Comunidad Internacional de Investigación Educativa (CIIED) y la Red Educativa Mundial (REDEM). Miembro del Grupo de investigación psicosocial PRAXIS. Asesor de tesis de pregrado y posgrado. Autor de diversos artículos académicos y científicos.
Investigador RENACYT, calificado por el CONCYTEC desde el 2021. Investigador asociado y docente de la especialidad del área social-comunitaria en la carrera de Psicología de la Universidad Científica del Sur. Reconocimientos como 4to mejor docente de la universidad (2021), docente destacado (2022), primer lugar en el III concurso de Innovación Docente en Educación Superior (2023), ganador de Beca Cabieses 2023-II para realización de investigación para el periodo 2024-2025; y ganador del concurso de investigador asociado para el periodo 2024-2025. Experiencia profesional de más de 16 años en programas y proyectos sociales en el sector público y privado, principalmente en el sector educación y salud pública, trabajando de forma coordinada con equipos multidisciplinarios.

Julio Vizarreta Donayre
Coordinador de Capacitación y Beneficios
Licenciado en psicología por la Universidad Científica del Sur, con estudios de especialización en Terapia Cognitivo Conductual, Integrativa y de Aceptación y Compromiso. Es ganador de fondos de investigación como la Beca Cabieses 2023 – I y cuenta con estudios científicos publicados es revista SCOPUS como «El efecto pigmalión y la motivación académica».
Tiene más de cuatro años de experiencia en recursos humanos, viendo procesos de capacitación y desarrollo organizacional, así como atracción y selección de personal.
Participa activamente en el desarrollo de proyectos con impacto social comunitario y es fundador de una organización de ayuda animal.

Andrés Laos Falcón
Representante de Convenios y Responsabilidad Social
Psicólogo licenciado por la Universidad de Lima, con especialización en Terapia de Aceptación y Compromiso, Habilidades DBT, Terapias Contextuales y enfoques informados en trauma.
Combina un enfoque humano con estrategias basadas en evidencia para diseñar intervenciones efectivas y sostenibles, tanto en el ámbito clínico como en el organizacional. Su experiencia incluye la implementación de programas de bienestar emocional y salud mental para empresas, promoviendo entornos laborales más saludables y productivos.
Lideró investigaciones innovadoras sobre activación conductual en Depresión y estudios sobre el uso terapéutico de psicodélicos en el Perú.
Visión
Nuestra visión es ser líderes en el desarrollo de la salud mental a nivel nacional, siendo reconocidos por certificar la excelencia en la práctica terapéutica, formación de profesionales, investigación e influencia positiva en políticas de salud pública y privada. Buscamos construir una red integral de apoyo, donde cada individuo tenga acceso a servicios de calidad, promoviendo la conciencia y comprensión de la importancia de la salud mental en todos los ámbitos. Asimismo, ser la primera institución certificadora en brindar soporte organizacional a entidades públicas y privadas, gestionando programas en conjunto que promuevan una cultura de bienestar emocional y psicológico.
Misión
Nuestra misión es asegurarnos que cada persona tenga acceso a terapias efectivas y validadas, fomentando la capacitación y evaluación constante de los profesionales de la salud mental y abogando por procesos que garanticen la calidad y correcta ejecución de cada proceso o servicio psicoterapéutico. Buscamos elevar los estándares éticos y científicos en la práctica de la psicoterapia, creando espacios de colaboración e intercambio de conocimientos. Trabajamos para eliminar estigmas, promoviendo la inclusión y fortaleciendo la conexión entre terapeutas y comunidades, en aras de una sociedad más reflexiva, sana, consciente y consecuente.